viernes, 7 de marzo de 2025

¡Feliz cumpleaños, Maximiliano Ariel Richeze!

 

Ciclista de destacada trayectoria.


Maximiliano Ariel Richeze nació en Bella Vista, el 7 de marzo de 1983.


Proveniente de una familia enteramente ligada al ciclismo, es el segundo de 4 hermanos ciclistas (Roberto, Maximiliano, Mauro y Adrián), hijos de otro ciclista argentino de las décadas de 1970 y 1980, Omar Richeze.​


Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en 2010 y 2020 como uno de los cinco mejores ciclistas de cada década en Argentina.



Biografía


Destacado desde juvenil como velocista, en 2005 se consagró campeón panamericano de ruta sub-23 en Mar del Plata y llegó a Italia a competir por el equipo amateur Team Parolin-Sorelle Ramonda​ donde ganó el Circuito del Porto.​


2006


Estos resultados le sirvieron para pasar al profesionalismo en las filas del Ceramica Panaria-Navigare en la temporada 2006. En febrero obtuvo su primera victoria como profesional al ganar la 1º etapa del Tour de Langkawi y fue seleccionado por el equipo para participar del Giro de Italia, siendo el primer ciclista argentino que corre en una de las Grandes Vueltas del ciclismo mundial.


2007


Para el año 2007, renovó contrato con el equipo y obtuvo mejores resultados. Volvió a ganar una etapa del Tour de Langkawi, una del Giro del Trentino y una del Tour de Luxemburgo. Esa temporada volvió a participar del Giro de Italia y culminó 2.º en dos etapas (la 18.ª y la 21.ª) detrás de Alessandro Petacchi. Un año después fue declarado vencedor de esas etapas del Giro, al ser sancionado Petacchi por dopaje y anulados esos resultados obtenidos por el italiano.


2008


En 2008 el equipo cambió de patrocinador y pasó a llamarse CSF Group-Navigare y Richeze continuó en el equipo. Ganó una etapa del Tour de San Luis defendiendo a la Selección Argentina y ganó 1 etapa del Circuito de la Sarthe y 2 del Tour de Turquía, una de ellas en la misma situación del Giro de Italia 2007, había sido 2º detrás de Alessandro Petacchi.


Para el Giro 2008 Richeze estaba en la nómina del equipo, pero el 9 de mayo, día anterior a la partida se confirmó que había dado positivo por estanozolol en su victoria del 11 de abril en el Circuito de la Sarthe, con lo cual fue retirado del equipo inmediatamente y sancionado por la Federación Argentina. En junio, Richeze apeló el fallo y el 12 de agosto fue absuelto por la Federación Argentina y pudo volver a correr al comprobarse que aminoácidos naturales que él consumía, habían sido contaminados. Pero su caso continuó en investigación y finalmente fue suspendido por 2 años culminando su sanción el 9 de mayo de 2010.​


2011


Volvió en 2011 con el equipo ítalo-japonés D'Angelo & Antenucci-Nippo de categoría Continental donde gana el prólogo del Tour de Kumano en Japón y 3 etapas del Tour de Eslovaquia.​


2012


En 2012 continuó perteneciendo a la plantilla del equipo, denominado Team Nippo tras el alejamiento de D'Angelo & Antenucci como patrocinador. En marzo se consagró campeón panamericano de ciclismo en los campeonatos disputados en Mar del Plata.


Tras una temporada con más de diez victorias y siendo segundo en el UCI America Tour y 9.º en el UCI Asia Tour, fue fichado para 2013 por el equipo ProTour Lampre-Merida.


2015


Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Panamericanos en persecución por equipos.


2019


Obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Argentino de Ruta, disputado en las Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, el 28 de abril.​ Logró la medalla de oro en los Juegos Panamericanos en la modalidad ruta.


En diciembre de 2021 se quedó sin equipo tras finalizar su contrato con el UAE Team Emirates, pero regresó a mediados de enero firmando hasta el Giro de Italia 2022, momento en el que pondría fin a su carrera deportiva.​


Palmarés


Ruta


2003


1 etapa de la Doble Bragado

2004


1 etapa de la Doble Bragado

1 etapa de la Vuelta por un Chile Líder

2005


Circuito de Porto-Trofeo Averdi

1 etapa del Giro del Veneto

2 etapas de la Doble Bragado

1 etapa de la Vuelta a San Juan

2006


1 etapa del Tour de Langkawi

2007


1 etapa de la Vuelta a San Juan

1 etapa del Tour de Langkawi

1 etapa del Giro del Trentino

1 etapa del Tour de Luxemburgo

2 etapas del Giro de Italia

2008


1 etapa Tour de San Luis

1 etapa del Circuito de la Sarthe

2 etapas del Tour de Turquía

2011


1 etapa del Tour de Kumano

3 etapas del Tour de Eslovaquia

2012


Campeonato Panamericano en Ruta Medalla de oro

1 etapa del Tour de Japón

1 etapa del Tour de Kumano

3 etapas de la Vuelta a Serbia

4 etapas de la Vuelta a Venezuela

Tour de Hokkaido, más 2 etapas

2.º en el UCI America Tour

2016


1 etapa de la Vuelta a Suiza

2017


2 etapas de la Vuelta a San Juan

2018


1 etapa de la Vuelta a San Juan

2.º en el Campeonato Panamericano en Ruta Plata

1 etapa del Tour de Turquía

2019


Campeonato de Argentina en Ruta Oro MaillotArgentina.png

Juegos Panamericanos Oro


Pista


2015


Juegos Panamericanos

Medalla de plata en persecución por equipos

jueves, 6 de marzo de 2025

Hace 92 años nacía el cordobés Héctor Luis Gradassi.

 

Automovilista que el grueso de su carrera la llevó a cabo en Turismo Carretera, donde fue campeón para la marca Ford en cuatro oportunidades (1972, 1974, 1975 y 1976).


Héctor Luis Gradassi nació en Córdoba, el 6 de marzo de 1933. Comenzó su carrera como piloto de Turismo Mejorado en 1964.


Turismo Carretera


Su debut en Turismo Carretera fue en 1967, siendo fichado por el equipo oficial de Industrias Kaiser Argentina y ganando en su carrera debut a bordo de un Torino 380 W, convirtiéndose en el 93° ganador del historial del TC. En el mismo año de su debut, salió subcampeón por detrás de su compañero de equipo Eduardo Copello.​


Tras su salida en el año 1970 del equipo IKA, fichó para la escudería oficial de la filial de Ford, tripulando en este caso un Ford Falcon. En la máxima categoría del automovilismo argentino, Gradassi supo consagrarse campeón en cuatro oportunidades, siempre manejando un Ford Falcon. Durante su etapa en Ford, supo tener como compañeros de equipo a otros grandes del TC como Nasif Estéfano, Esteban Fernandino y Juan María Traverso.


En total en el TC, Gradassi obtuvo 49 victorias en las 244 carreras de las que formó parte. Sus números lo convierten en uno de los pilotos más ganadores de la categoría.


Vida social


Además "Pirín", como lo apodaban, formó parte durante muchos años del Córdoba Automóvil Club, institución en la que integró la comisión directiva por un prolongado lapso, y del Club de Autos Antiguos, con los que participó de muchas competencias de regularidad, logrando, de algún modo, seguir ligado a la actividad automovilística.​

Se cumplen 119 años del nacimiento de Luis Duggan.

 

Polista.


Luis Duggan nació el 6 de marzo de 1906 y fue el cuarto en alcanzar los 10 de hándicap.​ Integró la Selección nacional argentina que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Partió el 12 de junio de 1987

miércoles, 5 de marzo de 2025

Hace 133 años nacía Julio Christian Sieburger.

 

Regatista que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.


Julio Christian Sieburger fue un histórico regatista que aportó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 ganándola en la clase R 6 metros con el yate Djinn, en equipo con su hermano Enrique Conrado Sieburger (50 años), su sobrino Enrique Adolfo Sieburger (24 años), Emilio Homps, Rufino Rodríguez de la Torre (47 años) y Rodolfo Rivademar (20 años). Había participado en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, donde obtuvo diploma olímpico al salir cuarto en la misma prueba.



Diploma olímpico en 1936


En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Julio Sieburger integró la delegación olímpica argentina, finalizando cuarto en la clase R 6 metros con el yate Wiking y obteniendo diploma olímpico con Claudio Bincaz, Germán Julio Frers, Edlef Ernesto Hossmann y Jorge Luis Linck, con un total de 52 puntos.


El sistema de competencia exigía que se disputaran siete regatas, atribuyendo al ganador la misma cantidad de puntos que embarcaciones en competencia (12 puntos, en este caso) y un punto al duodécimo; el torneo sería ganado por quien sumando el puntaje obtenido en la siete regatas alcanzara el número más alto.


El equipo argentino disputó con los italianos y los alemanes el cuarto lugar durante toda la competencia. Al largar la última regata los argentinos se encontraban con cierta ventaja en el puntaje general, arriba de Alemania por 5 puntos y de Italia por 6, y muy abajo del tercero, Suecia, por 9 puntos. Finalmente los argentinos llegaron séptimos totalizando un puntaje de 52 puntos que los ubicó cuartos en la general; los italianos llegaron terceros en la regata final, ubicándose quintos en la general con 50 puntos y superando por un punto a los alemanes.​



En los Juegos Olímpicos de Londres 1948 el equipo de yachting argentino, integrado por Julio Sieburger (56 años y atleta de mayor edad de la delegación olímpica argentina), su hermano Enrique Conrado Sieburger (50 años), su sobrino Enrique Adolfo Sieburger (24 años),​ Emilio Homps, Rufino Rodríguez de la Torre (47 años) y Rodolfo Rivademar (20 años), ganó la medalla de plata en la clase 6 metros, con el yate Djinn.


El Djinn, cuyo nombre obedecía a un geniecillo de las sagas nórdicas vikingas,​ había sido construido en 1938 en el Astillero Nevins Yard Inc. de City Island, en el Estado de Nueva York, de los Estados Unidos, y fue diseñado por Sparkman & Stephens, por encargo de Henry Sturgis Morgan. El Djinn había tenido un historial competitivo notable, ganando en 1938 la Roosevelt Memorial Cup y la Prince of Wales Cup, y en 1947 ganando la Seawanaka Cup en Escocia, integrando el equipo estadounidense. En 1948, ante la proximidad de los Juegos Olímpicos, Rufino Rodríguez de la Torre convence a la Marina Argentina de comprar el yate, abonando por el mismo 10 000 pesos moneda nacional. Simultáneamente la Marina compró también el Star Arcturus y, a través de la Escuela Naval el Dragón Pampero, buques con los que compitió el equipo argentino de yachting.


Se utilizó un sistema de competencia a siete regatas, atribuyendo puntos según la posición en cada una (al primero 1142 puntos y al décimo 142 puntos), descartándose la peor. En la primera regata los argentinos salieron terceros (665 pts), detrás de los belgas y los suizos, y seguidos por los estadounidenses. La segunda regata fue ganada por el equipo de Estados Unidos, mientras que un nuevo tercer puesto de los argentinos los colocó en la segunda posición en la general. En la tercera regata, nuevamente los estadounidenses salieron terceros y los argentinos terceros, pero un segundo puesto de los suecos, hizo que éstos se ubicaran segundos en la general, relegando a los argentinos al tercer lugar. La cuarta regata la ganaron los suecos, seguidos por los argentinos y los estadoundienses, manteniéndose las posiciones en la general. La quinta regata fue ganada por los argentinos, con los suecos terceros y los estadounidenses relegados al 8º lugar, pasando los sudamericanos a liderar la general, seguidos de cerca por los suecos. Una mala regata en la sexta para argentinos y suecos, permitió a los estadounidenses tomar el liderazgo en la tabla general. La última regata fue ganada por los argentinos, pero como los estadounienses salieron segundos, se mantuvieron a la cabeza de la general, ganando la medalla de oro con 5472 puntos. Los argentinos ganaron la de plata con 5120 puntos y los suecos la de bronce con 4033 puntos.​


Al terminar competencia Herman Whitton, integrante de la tripulación estadounidense ganadora de la medalla de oro, con un yate diez años más moderno (el Llanoira), se acercó a los argentinos y les dijo:

"Los felicito, es increíble como hicieron caminar a este barco".​


Relaciones familiares


Julio Christian Sieburger está relacionado familiarmente con varios regatistas destacados:


Enrique Conrado Sieburger (n. 1897). Su hermano. Fue medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.

Roberto Guillermo Sieburger (n. 1917). Su hijo. Participó en cinco Juegos Olímpicos: Londres 1948 (donde salió 5º), Helsinki 1952 (donde salió 4º), Roma 1960 (donde salió 4º), Tokio 1964 y México 1968.

Carlos Sieburger (n. 1921). Su sobrino. Participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, donde salió 4º.

Enrique Adolfo Sieburger (n. 1924). Su sobrino. Ganó con él la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Participó también en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, donde salió 4º.

Jorge Alberto del Río Salas (n. 1918). Yerno de su hermano, casado con su sobrina Marylin Sieburger. Medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Participó también en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 (donde salió 7º), Helsinki 1952 (donde salió 4º) y Tokio 1964.

Sandro del Río Sieburger. Su sobrino nieto, hijo de su sobrina Marylin Sieburger. Campeón argentino de la Clase Cadet y maratonista.


jueves, 27 de febrero de 2025

¡Feliz cumpleaños, Facundo Bagnis!

 

Tenista que su mejor posición en el ranking ATP es la No. 55, alcanzada el 14 de noviembre de 2016.


Facundo Bagnis nació en Rosario, el 27 de febrero de 1990. En su carrera profesional lleva conquistados 16 torneos Challenger en individuales y otros 13 en dobles. Es parte de la generación de tenistas argentinos nacidos en los años 1990, junto con Federico Delbonis, Guido Pella, Diego Schwartzman y Juan Ignacio Lóndero.


En su carrera le ha ganado a jugadores top 100 tales como: Leonardo Mayer (más de una vez), Santiago Giraldo, Guido Pella, Stephane Robert, Julien Benneteau, Pablo Andújar, Federico Delbonis (más de una vez), Damir Dzumhur, Paul-Henry Mathieu, João Souza, Marcel Granollers, Carlos Berlocq, Iñigo Cervantes, Horacio Zeballos, Víctor Estrella Burgo, Nicolás Kicker, Tennys Sandgren, Paolo Lorenzi, Martin Klizan, Andrej Martin, Tommy Paul, James Duckworth, Mikael Ymer, Marco Cecchinato, Frances Tiafoe, Laslo Djere, Federico Coria, Taro Daniel, Hugo Dellien, Henri Laaksonen, Sebastián Báez y Tomás Etcheverry.


Juegos Suramericanos


Participó en los Juegos Suramericanos de 2014 donde obtuvo dos medallas de oro en las categorías sencillo y dobles masculino.


En dobles, obtuvo la medalla de oro junto a Guido Andreozzi.1​En sencillo, se impuso en la final sobre su compatriota con parciales de 4 a 6, 6 a 4 y 7 a 6.


El partido se definió por tie break. En el desempate, Bagnis se puso rápidamente arriba, llegando a 6-1. Andreozzi amagó una reacción, pero el partido finalizó a favor de Bagnis por 7-3.2​


Juegos Panamericanos


En los Juegos Panamericanos de 2015, obtuvo la medalla de oro en singles venciendo al colombiano Nicolás Barrientos por 6-1 y 6-2. Además, jugó en dobles junto a su compatriota Guido Andreozzi logrando la medalla de plata.3​ Con Andreozzi, volvió a obtener la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2019.

¡Feliz cumpleaños, Gastón Ferrante!

 

Piloto de automovilismo que compitió a nivel nacional en categorías como el Top Race Series, el TC Mouras y el TC Pista.


Gastón Maximiliano Ferrante nació el 27 de febrero de 1988 en Castelar, Provincia de Buenos Aires. En la segunda, consiguió proclamarse campeón en el año 2009 a bordo de un Ford Falcon, atendido por la escudería de Sergio Guarnaccia.​


Había debutado en el año 2008, compitiendo en las categorías TC Mouras (donde debutó con un Dodge Cherokee) y Top Race Series (Ford Mondeo). En esta última, compitió en tres temporadas. En el año 2009, continua en el TC Mouras donde al comando de un Ford Falcon consiguió alzarse con su primer título nacional al ganar el campeonato de esa categoría. Esta consagración le permitió el ascenso al TC Pista donde debutó en el año 2010, cambiando al mismo tiempo de marca, al pasar a competir con un Chevrolet Chevy, primero, dentro de la escudería JC Competición y unas carreras más tarde, con una unidad propiedad del equipo de Emilio Satriano. A mediados del año 2010, ingresó a la escudería AA Racing,​ equipo regenteado por Alejandro Berganza y Juan Cruz Aventín, para encarar el torneo de 2011. Finalmente, en el año 2011 al finalizar la etapa regular se desvincularía de esta escudería,​ creando su propia estructura, la Scudería Ferrante, con la que compitió en el TC Pista,​ hasta finales de 2012 cuando se incorporó al equipo Donto Racing, siempre a bordo de un Chevrolet Chevy.


Julio Pedro Curatella nacía hace 114 años.

 

Remero que obtuvo la medalla de bronce en equipo con Horacio Podestá en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.


Julio Pedro Curatella nació el 27 de febrero de 1911 y fue un remero que obtuvo la medalla de bronce en equipo con Horacio Podestá en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en la especialidad doble par de remos largos sin timonel.




Doce años después, con 37 años, volvió a competir en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, en cuatro remos sin timonel, quedando eliminado en el repechaje.




Julio Curatella, en equipo con Horacio Podestá, ambos con 25 años, ganaron la medalla de bronce en remo, en la especialidad doble sin timonel en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Los competidores fueron divididos en tres series, clasificando directamente a la final solo el primer equipo de cada una (polacos, húngaros y alemanes). Curatella y Podestá, llegaron segundos en la serie III, detrás de los alemanes y debido a esto pasaron al repechaje.​




El repechaje se organizó con el mismo sistema que la primera eliminatoria, nuevamente en tres series y en esta oportunidad los argentinos triunfaron sobre los británicos, los estadounidenses y los brasileros.




El 14 de agosto se corrió la final y Curatella y Podestá arribaron terceros con un tiempo de 8:23.0, detrás del equipo dinamarqués (8:19.2) y del equipo alemán (8:16.1). Atrás quedó Hungría, Suiza y Polonia.