jueves, 20 de julio de 2023

A 70 años del nacimiento de Héctor Caldiero.

 

Relator de notables cualidades.


Héctor Francisco «Pancho» Caldiero nació en Pehuajó, Buenos Aires, el 20 de julio de 1953 y fue periodista, relator de fútbol y predicador evangelista.


Fue reconocido por ser el relator de las campañas de Boca Juniors en diferentes emisoras. Héctor Caldiero también fue conocido por su particular forma de hablar y de popularizar frases y apodos como «tu Boca, mi Boca, tu Boquita» en alusión a las campañas de Boca Juniors, «Batigol» al exdelantero de la Selección de fútbol Gabriel Batistuta y «El Pollo» a Sebastián Vignolo, uno de sus colegas.


Al inicio de su carrera como relator, Caldiero trabajó junto a Atilio Costa Febre, relator de la campaña de River Plate en Canal Metro. Falleció el 30 de noviembre de 2011 a causa de un paro cardíaco.También participó en la televisión, las transmisiones del Nacional B por Canal 9 junto a Fernando Niembro y en TyC Max, donde relató el clásico rosarino del 23 de noviembre de 1997.


Caldiero ejerció como Ministro Ordenado en la Unión de las Asambleas de Dios en Argentina, organismo independiente de las Asambleas de Dios, por más de una década. También se desempeñaba como ministro en otras congregaciones, dos de ellas en la ciudad de Chascomús y Luján.


Durante su extensa carrera, Caldiero relató más de 3000 partidos y 6000 goles y siempre se identificó con el experimentado relator Víctor Hugo Morales y admiró a Bernardino Veiga, periodista y seguidor del Club Atlético Boca Juniors.​ Ganó notoriedad en la década de los años 1990, cuando trabajó para la emisora Radio Mitre entre 1987 y 1992.


Fue considerado un «ícono del relato argentino» junto a otros relatores destacados como Joaquín Carballo Serantes (Fioravanti) según varios medios,​ y un «personaje emblemático» del Club Atlético Boca Juniors.


Trayectoria


Caldiero trabajó en LT8 de rosario siguiendo la campaña de rosario central, luego en Radio Mitre entre 1987 y 1992, donde relató las campañas del Club Atlético Boca Juniors.​ Posteriormente formó parte de Radio América. En 2006 se vinculó al equipo de trabajo de la estación Radio del Plata, junto a su colega Atilio Costa Febre.​


Uno de sus últimos trabajos fue en Radio La Red, donde permaneció hasta 2002.​ En 2009 volvió a Radio América, donde relató para el programa Boca de selección.​ También fue relator para el canal Metro y TyC Max.


A mediados de 2002, Héctor Caldiero se dedicó a predicar el evangelismo, hasta el punto de llegar a ser Pastor y Ministro Ordenado en la Unión de las Asambleas de Dios en Argentina por más de una década.


Documental


La vida de Héctor Caldiero fue transmitida por el canal TBN-Enlace, a través del programa Enlace Juvenil. El documental autobriográfico se llevó a cabo en 2009.


Reconocimiento


El presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici y la comisión directiva reconocieron la labor de Héctor Caldiero como uno de los grandes relatores del fútbol argentino y la institución. La cabina número 11, sitio donde se trasmiten los partidos de Boca Juniors lleva su nombre como reconocimiento a su trayectoria, homenaje que se llevó a cabo en las instalaciones del estadio La Bombonera. También se encuentra una placa conmemorativa que vincula a Héctor Caldiero con la institución xeneize.


Raúl Anganuzzi nacía hace 117 años.

 

Medallista olímpico.


Raúl Anganuzzi nació el 20 de julio de 1906 y fue un esgrimista, especialista en la modalidad de florete. Participó en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, obteniendo una medalla de bronce en la prueba por equipos.


Palmarés internacional


Juegos Olímpicos


1928 Ámsterdam  Medalla de bronce Florete por equipos


Se desconoce la fecha de su deceso.


miércoles, 12 de julio de 2023

La nicoleña María Belén Pérez Maurice cumple años.

 



María Belén Pérez Maurice nació en San Nicolás, el 12 de julio de 1985 y es esgrimista e ingeniera en alimentos.



Carrera deportiva


Pérez Maurice empezó a practicar esgrima a los trece años motivada por su madre, quién fue esgrimista amateur.​


Primero compitió con florete vallado, categoría en la que alcanzó los cuartos de final en la Copa Mundial de Buenos Aires en 2006. Luego, para la temporada 2006-2007, cambió de categoría pasando a competir con sable. Hasta entonces, se había dedicado al modelaje de forma paralela a su carrera deportiva, aunque decidió abandonar esta actividad por falta de tiempo. En 2011, ganó dos torneos satélite, además obtuvo dos terceros puestos en los Campeonatos Panamericanos de 2011 y 2012. Estos resultados le valieron para clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con uno de los dos mejores promedios de la zona americana. Fue la primera esgrimista argentina en obtener acceso olímpico a través del ranking FIE.​ En los Juegos Olímpicos, cayó 15–12 en primera ronda contra Gioia Marzocca de Italia y finalizó 21º. En la temporada 2013–14 ganó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de San José, tras derrotar a la campeona olímpica Mariel Žagunis en la final. Terminó la temporada en el puesto 16.º del ranking mundial, tras hacerse con un histórico bronce en el Grand Prix de Nueva York.


En 2013 ganó el premio Jorge Newbery de oro y en los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto (Canadá) ganó la medalla de bronce, que le valió la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 donde perdió en su primera presentación frente a la subcampeona del mundo, la francesa Cecilia Beder.​


Pérez Maurice obtuvo la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de 2018 y la medalla de plata en sable individual en los Juegos Panamericanos de 2019 realizados en Lima, Perú.


En mayo de 2021 logró clasificar a sus terceros Juegos Olímpicos luego de consagrarse campeona en el Torneo Preolímpico de San José de Costa Rica, tras vencer en la final a la venezolana Alejandra Benítez Romero por 15-6.​ Además de su actividad deportiva, Pérez Maurice se recibió de ingeniera en alimentos en la Universidad Argentina de la Empresa y es suboficial del Ejército Argentino.

viernes, 7 de julio de 2023

El viedmense Manuel Lascano celebra su cumpleaños.

 

El joven patagónico le dio medallas al remo argentino.


Manuel Lascano nació, en Viedma, el 7 de julio de 1995 y es un deportista que compite en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas. Ganó dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2019.


Palmarés internacional


Juegos Panamericanos

Año Lugar Medalla Competición

2019 Lima (Perú) Medalla de oro K2 1000 m

2019 Lima (Perú) Medalla de oro K4 500 m

miércoles, 5 de julio de 2023

Christian Miniussi celebra su cumpleaños.

 

Medallista olímpico en Barcelona 1992. 


Christian Miniussi nació el 5 de julio de 1967 en Buenos Aires y es tenista profesional retirado de la actividad de circuito.


Empezó a jugar en el Adrogué Tenis Club y se convirtió al profesionalismo en 1984. Si bien tuvo una actuación similar en su carrera tanto en individuales como en dobles, fue en esta última modalidad donde obtuvo los logros más importantes. Es especialmente recordado por la medalla de bronce en dobles obtenida junto a Javier Frana en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. También logró la medalla de bronce en singles y plata en dobles en los Juegos Panamericanos de Caracas 1983.


Conquistó un título individual en su carrera en dos finales disputadas. El título fue logrado en 1990 sobre superficie dura en la ciudad de São Paulo y marcó el principio de una sequía en títulos sobre canchas rápidas para jugadores argentinos que duró más de diez años hasta que la rompiera Guillermo Cañas con su título en Chennai 2002. La otra final de su carrera la disputó en 1992 también en Brasil, en la ciudad de Maceió, perdiendo ante el español Tomás Carbonell. Ese mismo año alcanzó los cuartos de final del Masters de Roma perdiendo en tres sets ante Jim Courier, después de haber derrotado a Goran Ivanišević (8.º del mundo) y Marc Rosset (medalla de oro en los JJ. OO.).


En 1992, participó en los JJ. OO. de Barcelona como perdedor afortunado, perdiendo en primera ronda ante Fabrice Santoro. En dobles, a pesar de estar enemistado con su compañero Javier Frana, alcanzaron las semifinales y estuvieron muy cerca de vencer a la pareja alemana formada por Boris Becker y Michael Stich. Finalmente cayeron por 6-7, 2-6, 7-6, 6-2 y 4-6, consiguiendo finalmente la medalla de bronce.


Su mejor actuación en torneos de Grand Slam fue la cuarta ronda del Torneo de Roland Garros en 1991, cayendo en cinco sets ante el suizo Jakob Hlasek. Representó al Equipo argentino de Copa Davis entre 1986 y 1992, casi exclusivamente como doblista, formando la pareja titular en casi todas las series junto a Frana.


Su último torneo fue un challenger en Santiago en 1995. Actualmente se dedica a la organización de torneos de tenis, entre ellos, el ATP de Buenos Aires.

lunes, 3 de julio de 2023

El bahiense Agustín Vernice celebra su cumpleaños.

 



Agustín Vernice nació el 3 de julio de 1995 y es deportista que compite en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas. Ganó dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2019. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, obteniendo el diploma olímpico al finalizar octavo en las prueba de K1 1000 m.


Biografía


En cuanto a su lugar de nacimiento, ha contado en entrevistas que nació en Bahía Blanca cuando sus padres transitoriamente vivían ahí, por temas laborales, y que tanto sus padres como sus hermanos son todos nacidos en Olavarría, lugar donde el mismo Agustín ha vivido desde muy corta edad.​


Palmarés internacional


Juegos Panamericanos

Año Lugar Medalla Competición

2019 Lima (Perú) Medalla de oro K1 1000 m

2019 Lima (Perú) Medalla de oro K2 1000 m

viernes, 30 de junio de 2023

La sanjuanina Fernanda Gabriela Pereyra cumple años.

 

Notable jugadora de vóley playa argentina.


Fernanda Gabriela Pereyra nació en San Juan, el 30 de junio de 1991 y es jugadora de voleibol de playa.


En 2018 formó pareja con Ana Gallay compitiendo en las etapas correspondientes al Circuito Sudamericano de Vóley de Playa, obteniendo el tercer lugar en el Grand Slam de Rosario,​ el quinto lugar en el Grand Slam de Coquimbo,​ cuarto puesto en la etapa de Cañete, y alcanzaron la novena posición en el Grand Slam de Santa Cruz de Cabrália,​ conquista el tercer lugar en la etapa de Montevideo por el Circuito Sudamericano de Vóley de Playa,​ actuando juntas también en la conquista de la medalla de plata en el CSV Finals en Lima.​


En la temporada de 2018-19 estuvo con Ana Gallay disputando el Circuito Alemán de Vóley de Playa (Techniker Beach Tour) conquistando el título de la etapa de Sankt Peter-Ording​ y el quinto lugar en la etapa de Leipzig​ y en 2019 conquistaron el título de la Copa de Vóley de Playa (NHK).​


Con Gallay vencieron en la fase de la Continental Cup (Grupo C) realizada en Asunción​ y además disputaron las etapas del Circuito Sudamericano de Vóley de Playa de 2019 terminando en la tercera posición en San Francisco del Sur​ y en Coquimbo, fueron subcampeonas en la etapa de Lima, y nuevamente ocuparon el tercer lugar en la etapa de Brasília.


Además compitieron en los Juegos Sudamericanos de Playa de 2019 realizados en Rosario, Argentina, finalizando con la medalla de plata​ y finalizaron en la decimoséptima posición en el Campeonato Mundial de 2019 en Hamburgo.