martes, 25 de febrero de 2025

¡Feliz cumpleaños, Victoria Tanco!

 

Golfista retirada de la actividad que ganó numerosos torneos de ese deporte a temprana edad, para luego abandonar la actividad a los 22 años.


Victoria Tanco nació el 25 de febrero de 1994 en Buenos Aires.

Comenzó a jugar al golf a los 6 años. A los 7 años ya ganaba torneos infantiles. A los 10 años sacó handicap y participó del Abierto Argentino de Damas, despertando la atención de los medios extranjeros. A los 13 años llegó a ser la aficionada número uno de la Argentina.


En numerosas ocasiones representó a la Asociación Argentina de Golf, ganando varios Torneos Sudamericanos y en 2010 participó del Mundial de Aficionados.


A los 11 años ganó su primer torneo internacional, en Estados Unidos y a los 14 años a alcanzó el n.º 1 del Ranking Americano Juniors.


En 2008 y 2009 fue nombrada Jugadora del Año júnior en Estados Unidos y el diario Clarín la galardonó con el Premio Revelación de Oro. Ganó el Diploma al Mérito, de la Fundación Konex 2010.


Con tan solo 17 años, participó 4 años seguidos como amateur del US Open y es cofundadora de la AAP.


En 2014 obtuvo la medalla de bronce, en la categoría individual, en los Juegos Suramericanos de 2014 (ODESUR) realizados en Chile.


En mayo de 2016 decidió abandonar el golf “tras encontrar y aceptar a Jesús” "“Tengo un propósito en la vida: expandir el Reino de Dios“ y se enroló a la Mosaic Church de Oakland, Florida. Realiza además por Internet el curso de Marketing y Publicidad en Liberty University.​

¡Feliz cumpleaños, Pablo Ricardi!

 

Gran Maestro Internacional de ajedrez.


Pablo Ricardi nació en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1962. En 2000 recibió el Premio Konex de Platino como el mejor ajedrecista de la década en Argentina.


Resultados destacados en competición


Fue cinco veces ganador del Campeonato de Argentina de ajedrez, en los años 1994, 1995, 1996, 1998 y 1999, siendo subcampeón en una ocasión en 2005 por detrás del gran maestro Diego Flores. Fue campeón Panamericano en el año 1987 en La Paz.


Participó representando a Argentina en once Olimpíadas de ajedrez en los años 1984, 1986, 1988, 1990, 1992, 1994, 1996, 1998, 2002, 2004 y 2006,​ y en dos Campeonatos Panamericanos de ajedrez por equipos en los años 1985 y 1995, alcanzando en el año 1985, en Villa Gesell, la medalla de oro por equipos y la medalla de oro individual en el primer tablero reserva, y en el año 1995, en Cascavel, la medalla de plata por equipos y la medalla de oro individual en el segundo tablero.​


Periodismo


Escribe todos los viernes su columna Frente al Tablero, en la sección de deportes del diario La Nación, de Buenos Aires, Argentina. Una sección sobre ajedrez que tuvo como antecesores a los maestros, entre otros, Roberto Grau, Carlos Portela y Julio Bolbochán.

lunes, 24 de febrero de 2025

¡Feliz cumpleaños, Micaela Maslein!

 

Piragüista destacada del canotaje argentino.


Micaela Maslein nació el 24 de febrero de 1989 y es una deportista que compite en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas. Ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019 en la prueba de K4 500 m.


Palmarés internacional


Juegos Panamericanos

Año Lugar Medalla Competición

2019 Lima (Perú) Medalla de bronce K4 500 m

¡Feliz cumpleaños, Ariel Suárez!

 

Remero especializado en doble par perteneciente al Club de Remo Teutonia.


Ariel Suárez nació en San Fernando, el 24 de febrero de 1980. Obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2011 y representó a su país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde alcanzó el cuarto lugar y obtuvo diploma olímpico junto a su compañero Cristian Rosso. En 2010 obtuvo un Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina Canotaje y Remo, y nuevamente en 2020, esta vez en conjunto con Cristian Rosso.



Ariel Suárez se desempeñó como singlista hasta que en 2010, entrenador de la selección, le propuso formar dupla con Cristian Rosso para correr en doble par. Ese año salieron en el 13° lugar en la Copa del Mundo de Lucerna 2010 y en el 10º lugar en el Mundial de Nueva Zelanda.1​ En 2011, obtuvieron la medalla de plata en el Mundial de Hamburgo.​


En 2007, obtuvo dos medallas de plata en los Juegos Panamericanos en las categorías de doble par y cuádruple.


Junto a Cristian Rosso, finalizó tercero en la Final B de doble par del Mundial de Bled, Eslovenia, clasificando así para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y obtuvo dos medallas de oro y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2011 con sus compañeros Sebastián Fernández, Joaquín Iwan, Rodrigo Murillo, Agustín Silvestro, Sebastián Claus, Diego López, Joel Infante y Mariano Sosa.


En los Juegos Panamericanos de 2019, logró la medalla de oro con Brian Rosso, Cristian Rosso y Rodrigo Murillo en cuatro pares de remos cortos y la medalla de oro en 8 remos con timonel junto a Francisco Esteras, Agustín Scenna, Agustín Díaz, Iván Carino, Rodrigo Murillo, Axel Haack y Joel Romero, convirtiéndose así en uno de los máximos medallistas panamericanos de Argentina.

viernes, 21 de febrero de 2025

Oscar Ignacio Arismendi a 74 años de su natalicio.

 

Luchador integrante de la recordad troupe de Martín Karadagián en Titanes en el Ring.


Miembro de una dinastía de luchadores, Oscar Ignacio Arismendi nació el 21 de febrero de 1951, hijo del legendario Barba Roja. En el apogeo de Titanes en el Ring en los años ’60, solía acompañar a su padre a los entrenamientos, pero éste no quería que siguiera sus pasos. Sin embargo, compañeros de su padre como Iván Kowalski, Capanga o Pedro Goitía, le fueron enseñando a luchar sin que aquel lo supiera. No quedaba otro remedio: la lucha corría en su sangre. Fue así que Pelusa, hijo de Goitía, se convirtió en su compañero de juegos y en su partenaire del ring. Entre ambos habían montado un combate de juveniles que solía ser la apertura de los shows de Titanes en clubes. En 1965 emigró junto con su padre a Brasil, a instancias del empresario Teti Alfonso, a quien admiró y respetó como el mejor empresario que conoció en su vida. Su produjo así su debut profesional adoptando el nombre de Danny Rey, Campeón Mexicano, siguiendo la tradición argentina de adoptar nacionalidades ficticias para construir personajes. En tierras brasileñas desarrolló una gran campaña y adquirió una enorme experiencia en atención a su corta edad, midiéndose con catchers mucho mayores. Allí compartió el encordado con grandes figuras como El Gran Jacobo, Teddy Boy Marino, Tomá Tomá, Rudy Pamías o el nativo azteca Margarito Mendoza Leal El Duende. En 1972 padre e hijo retornaron brevemente a la Argentina y Martín Karadagián  les ofreció incorporarse a Titanes en el Ring: Barba Roja lo hizo con dos personajes: El Cazador y Lagardere, El Jorobado de Notre Dame (enmascarado), mientras que Oscar asumió el personaje de El Príncipe Valiente, basado en el comic de Hal Foster. En su primera presentación, le tocó enfrentar a su padre como Cazador. Tres semanas más tarde, en una revancha contra Karadagián, protagonizó un sangriento combate que significó su salida del ciclo. Acostumbrados al trato que les daban en Brasil, no se llevaron bien con el armenio. A fines de ese mismo año, se sumaron al efímero intento separatista encabezado por el Conde Schiaffino: Los Fabulosos Titanes, como Barba Roja y Danny Rey. De igual forma fueron parte de la versión 1975 de Lucha Fuerte. Al finalizar este programa volvieron a Brasil. En 1988 Oscar retornaría a las Pampas con el personaje que lo marcó más profundamente: Rudo Valdez, El Tigre Colombiano, en la segunda versión de Lucha Fuerte. Con este rol, dejó de ser técnico y se transformó decididamente en Rudo, ya desde el nombre. Una vez más por desavenencias con la producción se produjo su salida anticipada y lo reemplazaron con Rudo Velázquez, pero no fue lo mismo. Continuó luchando ininterrumpidamente en estadios, hasta que en 1995 volvió a la TV en Lucha Mundial como Rudo Valderrama. En 1997 fue convocado a Titanes en el Ring por Ulises el Griego, director técnico de esa temporada, pero no llegó a debutar. Para la temporada 2001 de Titanes encarnó nuevamente a Rudo Valdez y estuvo al frente del equipo como director técnico y principal referente. En este ciclo encarnó un hecho inédito al poner a tres generaciones sobre el cuadrilátero: luchó frente a su hijo Cristian como El Leopardo, con su padre Barba Roja como referí. Asimismo quedó para el recuerdo una lucha encadenada y sangrienta ante Pampa Santana, retornado al país tras su paso por arenas mexicanas. Fue convocado posteriormente para el programa de televisión uruguayo Gladiadores del Ring en 2005 donde compuso el personaje de Armando Puentedura, un político corrupto devenido en luchador. Disfrutó mucho este papel ya que le permitía desarrollarlo más actoralmente. En 2006 aportó su experiencia al primer año de 100% Lucha como Chulo, el Mariachi, junto a su hijo como Felino. Chulo conformó una cofradía de villanos junto a algunos de sus contemporáneos como Karnak Chain (antes conocido como Genghis Khan), Utur Habibi y Amundamón. Su último personaje televisivo fue Pancho Villa en la versión 2009 de Guerreros del Ring por el Canal 26 de cable, en homenaje al héroe mexicano. Fue un ferviente admirador de Tito Kopa, a quien no perdía oportunidad de elogiar. En 2010 emigró a México donde partió el 27 de abril de 2015 a la edad de 64 años.

A 99 años del nacimiento de Roberto Galuzzi.

 

Piloto de automovilismo.


El 21 de febrero de 1926 nació en Olivos, Roberto Galuzzi

Apodado:  "Tito" o "Saeta" compitió en NSU Sport Prinz, Isard 1204 (TM), Crespi-NSU/Fiat (Mjs), Fiat 1500 Cupé (TAJ y TC)

 

Actuación Deportiva:

1961: 3º Ensenada, 4º Mar y Sierras (NSU SPP).

1962: 1º (2 veces) Autòdromo BA, 2º Rio Cuarto Cba, 2º Pcia. Bs.As, 6º Sierras de Córdoba (NSU SPP)

1963: 1º Autódromo BA, 3º Ensenada, 3º Mar y Sierras, 4º Arrecifes, 7º Tandil (NSU SPP)

1964: 1º Pqe.de Mayo SJ, 1º (2 veces), 2º y 3º Autódromo BA, 1º San Pedro, 1º Chascomus, 2º Autódromo BA 500Km

c/J.Boer. 3º Tandil, 3º Lobos, 3º Rosario (NSU SPP), 3º Autódromo BA (Mjs).

1965: 1º San Pedro, 9º Autódromo BA, 19º Lobos (I.1204), 3º Autódromo BA, 4º San Pedro (NSU SPP), 1º (2 veces) Autòdromo BA, 1º Sunchales SF, 2º Semana

de la Velocidad Cba. CAMPEON MINIJUNIORS.

1966: 2º Pqe.de Mayo SJ (Mjs), 6º San Pedro (I.1204)

1967: 3º Autódromo BA (Mjs), 10° Gran Premio TAJ (F.1500 C).

1968: 2º Justiniano Posse Cba, 4º Concordia ER (F.1500 C)

1969: 3º El Panoramico SL, 4° Concordia ER (F.1500 C).


Su partida se produjo en mayo de 2001.



jueves, 20 de febrero de 2025

¡Feliz cumpleaños, Lucas Gaday!

 

Ciclista.


Lucas Manuel Gaday Orozco nació en Luis Guillón, el sábado 20 de febrero de 1993. Es un ciclista destacado que compite con el Equipo Continental San Luis.


Palmarés


2015

Gran Premio della Liberazione

2018

3.º en el Campeonato de Argentina en Ruta 

2022

1 etapa de la Vuelta a Formosa Internacional

2.º en el Campeonato de Argentina en Ruta 


Equipos


Buenos Aires Provincia (2013-2014)

Unieuro Wilier (2015)

Roth-Skoda (2016)

Los Cascos Esco-Agroplan (2017)

Club Ciclista Alas Rojas (2018-2019)

Club Ciclista Ciudad del Plata (2019-2020)

Equipo Continental San Luis (2022)